El kéfir de leche se reproduce a partir de una acción entre la combinación de levaduras y bacterias (en este caso los nódulos de kéfir o tambien conocidos como búlgaros, fungen como la bacteria y la leche de vaca que fungirá como levadura)
Algo que debes saber antes de iniciar: No se puede cultivar kéfir desde cero, la base para poder hacerlo es conseguir nódulos de kéfir de leche para poder lograr su reproducción y multiplicación, estos nódulos son bacterias vivas que como todo ser vivo en el mundo, su existencia se remonta a muchos años atrás y su supervivencia es a traves de la multiplicación. No te preocupes, puedes conseguir estos nódulos en alguno grupo de Facebook, con algún amigo, vecino o incluso desde Amazon, te dejos algunos enlaces de compra directa:
- Cultura en vivo
- Elabora sabrosas bebidas probióticas. Incluye instrucciones y ayuda (idioma español no garantizado).
- Se recomienda agregar una cucharadita colmada de gránulos de kéfir en leche orgánica. Una cucharadita fermentará 1...
- Son granos vivos que nunca han sido deshidratados o congelados. Se pueden reutilizar continuamente, por lo que nunca...
¿Qué es lo que necesito para su producir este fermentado?
- Nódulos de kéfir de leche (Aproximadamente 100 gr. a consideración de cada quien)
- 1 litro de Leche (lo más natural posible, aunque puede ser tambien de supermercado, solo asegúrate de que sea pasteurizada)
- Un recipiente o tarro de vidrio de un litro.
- Una franela y una liga que cubran la parte superior de tu frasco
Procedimiento para su elaboración desde casa:
Desinfecta perfectamente todos los utensilios que utilizarás para la manipulación de tus ingredientes, recuerda que estamos usando bacterias y microorganismos vivos y no queremos que intervengan más bacterias no deseadas que puedan contaminar tu cosecha de búlgaros.
Introduce los nódulos al recipiente de vidrio.
Llena el resto del recipiente con leche.
Tapa la boquilla del recipiente con una tela y una liga para evitar que entren contaminantes y tambien para que tus nódulos puedan respirar adecuadamente.
Coloca el recipiente en algún lugar templado, que no le pegue la luz directa y deja reposar por 24 horas para que el proceso de fermentación concluya.
Listo, ya tienes kéfir de leche, lo que procede ahora es colar tu producto para dejar nuevamente los gránulos solos y consumir tu leche kefirada ya sea así sola o en alguna receta que sea de tu agrado.

Te dejo algunas sugerencias en cuanto a los utensilios que necesitaras para la producción de tu kéfir
¿Qué se hace con los nódulos de kéfir después de que ya tengo mi leche kefirada?
Recuerda que estos nódulos son unos microorganismos vivos que como todo ser viviente, necesita de alimento para subsistir, lo que debes hacer es volverles a alimentar con leche y repetir todo el proceso para que estos sigan siendo unos pequeñines llenos de felicidad 😄
¿Qué tipo de leche es mejor usar para mi cultivo de kéfir?
La mejor es la leche natural de vaca o cabra, aunque en realidad puedes usar cualquier tipo de leche, incluso las de supermercado, solo verifica que sea pasteurizada y que sea lo menos procesada posible, recuerda que la calidad de la leche que utilices, será equivalente a la calidad de kéfir que se reproducirán.
¿Qué sucede si ya no alimentas más a tus nódulos de kéfir ?
Bueno, pues se vuelve una respuesta casi obvia, los nódulos de kéfir no pueden subsistir sin alimento por mucho tiempo y por tanto, estos morirán y ya no podrás hacer mas leche kefirada posteriormente.