
El kéfir, tambien conocido en algunas partes del mundo como Búlgaros o yogurt búlgaro, es un producto fermentado probiótico que se elabora a partir de los gránulos de kéfir; se puede fermentar con agua o leche dependiendo de las bacterias y gérmenes que estén involucradas y su tipo de alimentación que estas sean capaces de hacer. Los productos que se pueden hacer con el Kéfir son muchos y te contaremos mas a detalle a continuación:
Propiedades y beneficios del kéfir para el ser humano
Los beneficios que otorgan el consumir el fermentado de kéfir, son barios, te los enlisto a continuación:
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Ayuda a eliminar el estreñimiento.
- Fortalece y reestructura la flora intestinal.
- Ayuda a fortalecer el sistema oseo.
- Es una buena alternativa para personas con poca tolerancia a la lactosa (no en todos los casos, dependiendo del nivel de tolerancia a la lactosa de cada persona).
- Ayuda a regular la Hipertension.
- Reduce notoriamente los síntomas derivados de la gastritis.
Recuerda que siempre es ideal llevar una alimentación balanceada como complemento para tener una vida sana y que todo producto por más benéfico que sea, en exceso puede tener efector contrarios a lo esperado.
Microorganismos que contiene y conforman al kéfir
Para poder hacer kéfir, se necesitan gránulos de kéfir ya que son el ingrediente principal para la fermentación y estos están conformados por los siguientes microorganismos:
- Levaduras.
- Bacterias.
- Proteínas
- Gérmenes probióticos.
Tipos más comunes

Existen dos tipos que son los más comunes y dentro de cada uno de ellos, existen muchísimas variables para dar sabor y ese toque de alegría a tu kéfir, estos son:
- Kéfir de leche
- Kéfir de agua
La forma de alimentar a estos microorganismos va a depender de cual tipo elijas, pues cada uno procesa su alimento de distinta forma y el crecimiento de las mismas va a depender de ello.
Contraindicaciones para el consumo del kéfir
Las personas que no deben consumir el kéfir por los altos riesgos que esto implicaría, son las siguientes:
- Si eres diagnosticado con candidiasis intestinal, el consumo de estos fermentados de kéfir, resulta ser contraindicado debido a que estas consumiendo bacterias, mismas que serán absorbidas por tu intestino que se encuentra en estado permeable y resulta perjudicial a tu estado de salud. (normalmente estos fermentados se consumen para prevenir esta enfermedad, mas no para revertirla).
- Aquellas que tienen alguna enfermedad autoinmune o recientemente ha tenido alguna cirugia de trasplante.
No olvides siempre consultar a tu doctor de cabecera o a un nutriólogo profesional para aclarar más a detalle todas tus dudas sobre el consumo de este fermentado.
¿Es cierto que el kéfir contiene alcohol?
Tenemos que ser sinceros, si contiene alcohol, aunque en un porcentaje muy muy bajo. Todo alimento en el que sea involucrado un proceso de fermentación y en donde el azúcar el alimento de los microorganismos y bacterias involucradas, concluye en la aparición del alcohol etílico, el manejo y proceso de dicha fermentación, va a ser equivalente en el grado de alcohol que se obtiene en el mismo; en este caso, el grado de alcohol es inferior o igual al 1%.

¿El kéfir es un alimento fermentado?
Si, el kéfir tanto el de agua como el de leche son productos fermentados y probióticos que se generan gracias a una acción bacteriana (esta acción se genera a partir de un conjunto de levaduras y bacterias), misma que tiene lugar al combinar nódulos de kéfir con agua o leche y haciendo el procedimiento correspondiente para su reproducción. Para el proceso
Más temas relacionados con el kefir:

¿Es correcto agregar azúcar al kéfir de leche?

Es recomendado consumir la fruta que se utilizo para fermentar el kefir?

¿Tienes mucha producción en kefir de leche y no sabes que hacer con ella?

¿Cómo se hace el kéfir?

Como reducir el consumo de leche en tus nódulos de kéfir

¿Cómo se hace el kéfir de leche desde cero?
