Saltar al contenido

como hacer hidromiel paso a paso desde casa

En esta sección intentaré ser lo más breve posible para dejarte los pasos para poder elaborar tu hidromiel casera y también te diré cuales son los materiales que se necesitan para su elaboración junto con sus enlaces directo de compra por si deseas adquirirlos.

Índice de lo que verás en este Post

Materiales necesarios

  • Olla para cocina con tapa.
  • Cubeta fermentadora.
  • Termometro digital para cocina.
  • Bomba manual para trasvaso de líquidos.
  • Airlock.
  • Botellas de vidrio para tu aguamiel.

Ingredientes

  • 5 litros de agua
  • 5 gramos de levadura para cerveza
  • 2,100 kg de miel

Procedimiento

Antes de todo, no olvides desinfectar cada uno de los utensilios que necesitaras para elaborar tu hidromiel, así como lavarte bien las manos y evitar hablar de frente al producto que estas elaborando; bacterias no deseadas en el proceso de creación de tu hidromiel, pueden cambiar drásticamente el sabor, su apariencia e incluso hacer que no sea apto para el consumo humano. Empecemos:

  • Vierte los 5 litros de agua en la olla y procede a ponerla en la estufa para que el agua se vaya calentando, en este paso, necesitamos que la temperatura del agua alcance los 50° C.
  • Agrega la miel a la olla con el agua y mezcla ya que esta esté a la temperatura mencionada en el punto anterior. Como consejo: puedes calentar ligeramente la miel en el horno de microondas, buscando que esta sea más fácil de mezclar (Temperatura ambiente en la miel es lo ideal)
  • Tapa la olla y sube la llama para que el agua hierba, una vez alcanzado el punto de ebullición, se debe mantener así durante unos 10 min aproximadamente y deberás ir retirando toda la espuma que se genere durante este proceso; si la espuma sube muy rápido, puedes bajar la llama gradualmente y volverla a subir una vez que retiraste la misma. (no olvides seguir mezclando ocasionalmente mientras el mosto esta hirviendo)
  • Pasando el tiempo mencionado de ebullición, procede a un enfriado rápido donde se deberá reducir la temperatura a unos 30° C. Puedes hacerlo metiendo tu olla a una cubeta con hielos y agua, ve midiendo la temperatura con el termómetro digital para evitar que se enfríe de mas.
  • Mientras tu mosto llega se va enfriando, es momento de preparar la levadura, para esto debes mezclar los 5 gramos como indica esta receta, en agua hirviendo. esto con la finalidad de que el proceso de fermentación se acelere.
  • Ya que tu mosto (tu mezcla de agua y miel) alcanzo la temperatura ambiente de 30° C. es momento de realizar el trasvase del mismo a tu cubeta fermentadora y proceder a agregar tu levadura ya preparada tambien. En este proceso te será de mucha utilidad la bomba de trasvase, recuerda siempre ser cuidadoso con tu producto, evitando contaminarlo con bacterias en el aire o en tus accesorios para el trasvase. (Todo el sedimento que está al fondo de la olla, debes desecharlo, no lo trasvases al fermentador)
  • Listo! Procede a cerrar tu cubeta fermentadora y coloca el Airlock cuidadosamente para evitar que se contamine tu mosto. No olvides poner agua en la trampa de aire o airlock para que los gases derivados del proceso de fermentación, tengan salida y así evitar tambien el contacto con el aire y bacterias de la intemperie. El tiempo recomendado para dejar fermentar es de 18 días (aunque no es una regla de oro, para un mejor control, debes fijarte si el burbujeo en la trampa de aire es reducido o casi nulo, para saber así que el proceso de fermentación ha terminado)
Humectando-la-levadura-seca
Humectando-la-levadura-seca
hidromiel-joven
hidromiel-joven

Como se hace la hidromiel con sabores

Para agregarle sabor a tu hidromiel, puedes agregar el tipo de fruta o hierba que más sea de tu agrado, incluso puedes hacer combinación de los mismos, solo toma en cuenta que como ya explicamos en otra sección de nuestra web sobre como se lleva a cabo el proceso de fermentación alcohólica, el azúcar activa el proceso de fermentación, por tanto, se recomienda que si agregas frutas que contengan esta, reduzcas la cantidad de miel en poco menos de una tercera parte del total, para que la fermentación no sea excedente y como consecuente, el grado de alcohol sea mayor.

¿En que momento debo agregar las frutas o hierbas?

Lo debes hacer desde el momento que haces la mezcla de tu agua con la miel. solo agrega tus frutos o hierbas a esta mezcla y procede con los demás puntos para su elaboración con normalidad

¿Qué levadura es mejor?

En realidad no hay alguna que sea mejor que la otra, solo debes aprender a diferenciar cual es la mejor para ti de acuerdo a tus gustos, las variables para elegir la ideal son: grado alcohólico que puede soportar la levadura y que tan dulce deseas que resulte tu hidromiel.

No products found.

Consejos para evitar contaminar tu hidromiel durante el proceso de elaboración

  • Lava y desinfecta cada uno de los utensilios que necesitarás durante el proceso de elaboración.
  • Lava bien tus manos o utiliza guantes para evitar contaminar tu producto con bacterias no deseadas.
  • Evita hablar de frente a tu producto, pues nosotros tambien tenemos bacterias que no son las ideales para tu fermento.
  • Usa un Airlock o trampa de aire en tu proceso de fermentado; es un método más limpio y seguro para evitar accidentes.

Es necesario la exclusa de aire o puedo utilizar métodos alternos?

No es necesario pero si que aumenta en demasía las probabilidades de éxito en tu fermentado, evitando que entren bacterias no deseadas a tu producto y tambien permitiendo que los gases generados por el mismo, salgan de forma segura sin necesidad de estar abriendo tu cubeta fermentadora, evitando así que tu mosto se exponga a contaminación de bacterias que pueden haber en el aire.